A
través de la historia el hombre ha soñado con mundos ficticios en los cuáles,
éste puede unificar su cuerpo con la tecnología y realizar actividades que por
sí solo no pudiera hacer. Esto se puede apreciar mucho en novelas y en la
cultura moderna (IronMan), en donde se puede notar el deseo del hombre para que
ocurra esto, y vivir con las ventajas que esto nos pudiese brindar.Hoy, gracias
a los avances científicos e ingenio del ser humano, se está haciendo realidad
este sueño, pero es algo que apenas va tomando forma.En la actualidad esto se
está llevando a cabo de dos maneras. Una es mediante la creación de
exoesqueletos robóticos y la otra es gracias a la biónica.
Exoesqueleto robótico
Un
exoesqueleto robótico consiste de una armadura que ayuda a realizar
determinadas funciones a quien lo lleva puesto. Estos funcionan gracias a un
adecuado diseño mecánico y a una fuente de energía, como baterías o mediante un
cable que conecta a la armadura y a la fuente, haciendo que el exoesqueleto
realice sus funciones.
Entre
las funciones que pueden realizar los exoesqueletos y que se desean implementar
se encuentran:
- Ayudar a gente con discapacidad para que puedan caminar
- Facilitar a gente de la tercera edad en sus actividades diarias
- Cargar objetos pesados y a la vez ser capaz de moverse con facilidad


Biónica

En México
existe la compañía Probionics, la cuál se encarga en realizar órganos
artificiales y es una compañía de alto prestigio y competitividad. Esta
compañía fue fundada y es dirigida por Luis Armando Bravo, Ingeniero en Biónica
graduado del Instituto Politécnico Nacional.

En
fin, se puede suponer que apenas es el comienzo de una era, en la que la
tecnología se puede unificar al cuerpo del ser humano, para realizar cosas que
por si solo no puede hacer, y que todavía falta práctica en esta área para
llegar a perfeccionarla, pero a pesar de todo esto, hoy en día, el ingenio del
hombre ha sido capaz de sacar provecho a lo que se tiene, como es el caso de
las prótesis y los exoesqueletos.
Escrito por: Luis Alfredo García Angulo
Para más información:
“What's "HAL" (Hybrid
Assistive Limb®)?”.Ciberdyne. Online. Internet. Fecha de
acceso: 04 de Noviembre del 2012. Available:http://www.cyberdyne.jp/english/robotsuithal/
Probionics. Online. Internet. Fecha de acceso:04 de
Noviembre del 2012. Avaiable: http://www.probionics.com.mx/
GUADARRAMA
Rafael. “Desarrollan en el IPN prótesis automatizadas”. Probionics. (17
de Mayo del 2007). Online. Internet. Fecha de acceso: 04 de Noviembre del 2012.
Available: http://www.probionics.com.mx/
No hay comentarios:
Publicar un comentario