
sencillos.
Se
puede imaginar que se produce algún objeto en la computadora, y sería grandioso
que solo al abrir una caja y sorpresa,
ahí está tal y como tú lo diseñaste. Esto parecería idea de alguna película de
ciencia ficción, pero hoy en día, esto es posible gracias a los grandes
adelantos tecnológicos que se han creado a lo largo del tiempo. Esto es un
sueño hecho realidad para todos los diseñadores, arquitectos, ingenieros, etc. Gracias
a estos últimos las impresoras 3D están creciendo aceleradamente ya que son
mucho más eficientes que la manufactura tradicional.
¿Cómo
surgen?
En
1987 surge la impresión 3D gracias a la empresa americana 3D Systems, pero no fue hasta 1993 que el Instituto
de Tecnología de Massachusetts: patenta el proceso y logra vender algunas
licencias, gracias a los grandes avances obtenidos. Estas empresas han logrado
el milagro del 3D, pero para gozar este privilegio tienes que pagar un alto
precio aunque lo vale.
¿Qué son y cómo
funcionan?

Hay diferentes
tipos de impresoras 3D y cada una opera de diferente manera, claro que para
iniciarlo tienes que crear un sólido en algún software, luego lo imprimirías en
cualquiera de los siguientes tipos:
·
Proyección aglutinante: Esta trabaja poniendo polvos compuestos en forma de hoja, mientras que un
aglutinante se coloca en los puntos clave hasta obtener la forma.
·
Estereolitografía: Deja caer resina fotosensible, luego un rayo UV proyecta la forma
deseada del sólido y esta se polimeriza.
·
Fotopolimerización por luz UV: Trabaja igual que la estereolitografía pero se solidifica un
fotopolímero.
·
Sinterización Láser Selectiva: Contiene una cubeta caliente donde se pone el polvo y con un láser
sinteriza el polvo, esto provoca que se haga sólido.
·
Fabricación por corte y laminado: Se colocan varias hojas, luego con una prensa caliente se comprime hasta
que se peguen las hojas y toman forma sólida.
Aplicaciones
Ahora
se preguntarán ¿Para qué sirven las impresoras 3D? Estas tienen muchísimas ramas
de aplicación como: la ingeniería, medicina, diseño de juguetes, arquitectura,
etc. Hay un sin fin de usos para ella por ejemplo: en la arquitectura se
utiliza en la creación de maquetas, para mostrar más detalles de las fachadas
etc. En los juguetes se hacen prototipos o bien hasta tú puedes crear tus propios
juguetes. En el diseño son muy útiles, como en el diseño de interiores, en el
diseño de la ropa y del calzado, los beneficios son que no gasta materia prima
y pueden hacer muchas combinaciones hasta llegar a la indicada. En la medicina
se están realizando estudios para que en un futuro se puedan imprimir órganos
funcionales, aunque aún solo es una utopía, pero viendo el avance de la
tecnología, todo es posible.
¿Y los ingenieros?

La
tecnología avanza a pasos agigantados y está volviendo muchos sueños realidad.
Las impresoras 3D tienen un precio elevado debido a que no está siendo
utilizada y porque es algo nuevo, pero en cualquier momento veremos estas
impresoras 3D como algo normal como ya lo son las 2D.
Escrito por: Francisco Javier De la Garza López
Para más información:
"3D printing." Encyclopædia Britannica. Encyclopædia
Britannica Online Academic Edition. Encyclopædia Britannica Inc.,
2012. Web. 07 Nov. 2012. <http://0-www.britannica.com.millenium.itesm.mx/EBchecked/topic/593719/3D-printing>.
“Impresoras 3D”. Caddy. ., 2012. Web. 07 Nov. 2012. <http://www.caddyspain.com/I3Dindex.htm>.
“La impresión 3D en la educación. Caddy. .,
2012. Web. 07 Nov. 2012. <http://www.caddyspain.com/noticias/Jun07_4.htm>.
No hay comentarios:
Publicar un comentario